Gastronomía
Gastronomía
Platos típicos salados
Gazpachos:
– Ingredientes: tortas de harina, carne de pollo, conejo o liebre deshuesada, tomate, cebolla, ajo, pimienta.
– Elaboración: sofreímos la carne, la ponemos a cocer y se reserva el caldo. Doramos tomate, cebolla y ajo y le añadimos la carne deshuesada, el caldo y las tortas troceadas. Todo ello se cuece y se sirve caliente.
Guisao de trigo:
– Ingredientes: trigo, alubia blanca o garbanzos, pencas o cardos, ajo, tomate y un pimiento cortado a trozos sin simiente, dos patatas medianas, sal y azafrán.
– Elaboración: se toman 125 g de trigo ya raspado, lo ponemos a cocer con un cuarto de alubias blancas o garbanzos, después le añadimos una vez cocido un cuarto de cardos ya cocidos. En una sartén sofreimos ajo, tomate y el pimiento. Echamos este sofrito en la olla y le añadimos dos patatas cortadas, sal y azafrán.
Estos platos y otros típicos se pueden encontrar en algunos restaurantes del municipio.
Platos típicos dulces
Tortas de mosto:
– Ingredientes: dos litros de mosto, un kilo de azúcar, mata la uva, un litro de aceite, una docena de huevos, levadura y harina.
– Elaboración: en un recipiente mezclamos los ingredientes, esta masa blanda la dejamos reposar hasta que crezca. Hacemos tortas, que untamos con huevo batido y azúcar, las cocemos en el horno.
Toñas de Socovos:
Este dulce es típico hacerlo en Navidad. Vamos a dar tres variedades de toñas, la primera no se hace en la actualidad ya que son las más antiguas, siendo la tercera las mas modernas.
Hacemos una masa con 1 litro de aceite, 3 celemines de harina, 3 libras de almendra molida, 2 libras de piñones, 3 libras de azúcar, 1 cuartillo de aguardiente, zumo de seis naranjas y bastante creciente. Se deja fermentar y cuando está hecha la masa se hacen unas tortas medianas, a las que hacemos un bordillo en forma de cordón. Se cubren de almendra entera y pelada y nueces enteras, ambas clavadas. Después mezclamos almendra molida, azúcar y raspadura de limón y la distribuimos por encima de las toñas. Las dejamos reposar hasta que vuelvan a subir. Las cocemos y al sacarlas del horno le echamos miel cocida.
Se hace una masa con 1 litro de aceite, 2 Kg de azúcar, 1 Kg y ½ de almendra molida, ½ litro de anís cazalla, ¾ de litro de zumo de naranja natural, raspadura de limón y de naranja, 1 pan de creciente, un poco de creciente artificial y 6 Kg de harina (4 panadera y 2 Kg buena). Se procede como en la receta primera.
Mezclamos bien 1 litro de zumo de naranja, 1 litro de anís, 1 litro de aceite, 1 Kg de azúcar, ralladura de limón y naranja, 22 gaseosas, 6 Kg de harina y 1 Kg de almendra molida. Procedemos como en las recetas anteriores, exceptuando la fermentación ya que estas no llevan creciente.
Bibliografía: En la Biblioteca Pública Municipal podéis consultar o sacar en préstamo el libro: “La cocina Socoveña”, de Pilar Hernández Beteta. Se trata de una recopilación de gran variedad de platos, postres, dulces y licores que forman parte de la cocina popular de Socovos.